La tutoría como una herramienta de acompañamiento al estudiante universitario

  • Verónica Monserrat león Cedillo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Patricia Pineda Cortez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Resumen

Fundamento: La tutoría es considerada una estrategia que brinda distintas formas de apoyo para los   estudiantes mediante la orientación, procurando que el estudiantado alcance el máximo desarrollo en el ámbito cognitivo, personal, académico y profesional. En este estudio se identifica que los estudiantes consideran la tutoría una herramienta de apoyo y dirección hacia el éxito académico, de tal manera que los docentes contribuyen mediante su participación en la impartición de tutorías. La tutoría se consolida como una herramienta que favorece el desarrollo académico y personal del estudiantado a través del acompañamiento sistemático mediante la obtención de beneficios significativos que contribuyen a la formación integral.         Objetivo: Observar la participación de los estudiantes y docentes en el programa de tutorías. Desarrollo: La investigación se realizó bajo un enfoque descriptivo de corte evaluativo, a través de la sistematización de datos, la cual permitió conocer la participación de estudiantes y tutores, ambos de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, así como la satisfacción de cincuenta estudiantes, respecto a las tutorías lo que puede contribuir a una mayor claridad en la eficiencia del programa. Conclusiones: Se considera la tutoría forma parte del apoyo al desarrollo integral de los estudiantes durante su formación académica, tras las experiencias que comparten los estudiantes se observa que la participación y satisfacción han sido favorable en los aspectos relacionados con la comunicación y orientación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-24
Cómo citar
león Cedillo, V. M., & Pineda Cortez, P. (2025). La tutoría como una herramienta de acompañamiento al estudiante universitario. RICSH Revista Iberoamericana De Las Ciencias Sociales Y Humanísticas, 14(28), 58 - 74. https://doi.org/10.23913/ricsh.v14i28.376
Sección
Artí­culos Científicos