Impacto de la evaluación en la calidad educativa: propuesta de un análisis situacional

Impact of evaluation on the quality of education: a situational analysis proposal


Impacto da avaliação da qualidade educacional: proposta de uma análise situacional



Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
Universidad Autónoma de Campeche, México
 jgguerre@uacam.mx

Luis Armando Pérez Dzul
Universidad Autónoma de Campeche, México
 luaperez@uacam.mx

Fernando Cristino Pacheco Alcocer
Universidad Hispanoamericana Justo Sierra, México
fernandopacheco@hotmail.com

Resumen
La calidad es un termino surgido en el ámbito empresarial, especificamente se hablaba de calidad de los productos, ahora también se habla de calidad en los servicios; la calidad se encuentra inmersa en todos los escenarios, principalmente en la educación.  La calidad educativa es un requisito para que las instituciones educativas puedan acceder a partidas presupuestales especificas.  Las Instituciones de Educacion Superior (IES) están obligadas a tener el 100% de sus programas educativos evaluados ante CIEES. Con la finalidad de facilitar el proceso se presenta el instrumento denominado Lista de Cotejo para el Análisis Situacional de un Programa Educativo, con base en los indicadores de CIEES. Se recomienda hacer del conocimiento de todo el personal directivo y operativo, los indicadores que integra el instrumento, para conozcan desde un inicio la línea de trabajo que las instancias evaluadoras solicitan, lo cual agilizará los tiempos que se requieren para preparar una evaluación.

Palabras clave: calidad educativa, evaluación institucional, diagnóstico situacional.

Abstract

Quality is a term emerged in the business field, specifically spoke of quality products, now also speaks of quality services; the quality is immersed in all the scenarios, mainly in education. The quality of education is a requirement for educational institutions to access specific budget items. The Institutions of Higher Education (IES by its name in Spanish) are required to have the 100% of their programs educational evaluated at CIEES. With the purpose of facilitating the process the instrument called Comparison List for the Situational Analysis of an Educational Program is presented, with base in the indicators specified by CIEES. Is recommended make all the personal management and operating knowledgeable about, the indicators that integrates the instrument, so they know since the beginning the line of work that the evaluation instances request, which will expedite the time required to prepare an evaluation.

Key words: quality education, institutional assessment, situational diagnostic.

Resumo
Qualidade é um termo surgido nos negócios, especialmente falou da qualidade dos produtos, agora também falar sobre a qualidade dos serviços; a qualidade está imerso em todos os cenários, principalmente na educação. A qualidade da educação é um requisito para as instituições de ensino podem acessar os itens orçamentais específicas. Instituições de Ensino Superior (IES) são obrigados a ter 100% de seus programas educativos avaliados antes CIEES. A fim de facilitar o processo, o instrumento chamado Checklist para análise da situação de um programa educacional, com base em indicadores apresentados CIEES. Recomenda-se a atenção de todos os gestores e do pessoal operacional, os indicadores que integram o instrumento para saber a partir da linha de partida do trabalho que os casos de avaliação solicitado, o que irá acelerar o tempo necessário para preparar uma avaliação.

Palavras-chave: qualidade de ensino, avaliação institucional, análise situacional.
Fecha recepción:   Enero 2016                                Fecha aceptación: Julio 2016


Introducción
Antecedentes
El término calidad está siendo cada día más utilizado en todos los ámbitos, ya sea educativo, empresarial o áreas de la salud, por mencionar algunas.  Esto se debe a que todas las instituciones y organizaciones quieren mantener su vigencia y una forma de lograrlo es ofrecer calidad en los servicios.
Entre los términos vinculados con la calidad encontramos los siguientes: evaluación, acreditación y certificación. Ahora es muy común escuchar en los spots publicitarios de las Instituciones de Educación Superior (IES) la promoción de los servicios académicos que ofrecen, las acreditaciones y certificaciones que tienen sus respectivos programas educativos. Ya ha quedado muy lejano aquellos tiempos en que tener el registro de validez oficial de educación (RVOE) era suficiente.  Ahora se considera que una IES tiene calidad si está acreditada y certificada por organismos nacionales e internacionales, además debe ofrecer movilidad estudiantil nacional y preferentemente internacional.
Desde el inicio de la década de los ochenta, la evaluación del desempeño en  las instituciones de educación superior, ha recibido mucha atención como consecuencia de dos temas recurrentes en las discusiones entre las entidades gubernamentales y las instituciones de educación superior: la eficiencia en la utilización de recursos y el mejoramiento de la calidad de los graduados, la investigación, la enseñanza y los servicios.
En otros paises la  distribución de recursos se ha condicionado a la entrega de información sobre el uso de ellos, así como sobre  costos operativos y los resultados que se obtienen. La evaluación de la calidad académica, identificada comúnmente con la calidad de la investigación, la realizan grupos de pares. La medida principal de la calidad de un departamento de investigación es el prestigio adquirido entre los grupos de pares.
El logro de la calidad requiere el desempeño de una amplia variedad de actividades identificadas o de tareas de calidad, cumplir con las necesidades de calidad de la sociedad requiere que participen todas las actividades primordiales de la organización.
Las exigencias internacionales son cada vez más firmes y obligan a las IES a cubrir los indicadores mínimos de calidad estabalecidos para obtener los recursos financieros que toda institución requiere para continuar en movimiento.  Al respecto Díaz, A. (2007, p. 59) expresa que “La evaluación se convirtió en la llave que permitió el acceso a nuevas partidas económicas..”  Siendo importante tener presente que esos recursos se otorgan para fines específicos “etiquetados” y quienes lo reciben adquieren el compromiso de realizar las acciones derivadas del proyecto.
Para comprender el panorama que en México se tiene sobre la evaluación, se presenta el siguiente cuadro de programas realizado por Díaz, A (2007, p. 62-64), en el cual se puede observar la clasificación por nivel y programa:  

Tabla 1. Programas de evaluación de la calidad educativa establecidas en México

Nivel del programa de evaluación

Nombre del programa

Propósito

Instancia que lo opera

Periodo de vigencia

Resultado se traduce en financiamiento

 

 

 

Institucional

 

Fondo para la modernización de la Educación Superior (FOMES)

Impulsar la adopción de las estrategias de evaluación institucional y apoyar con recursos económicos los programas de modernización de las universidades.

 

SESIC

 

1990 - 2000

 

 

Programa Institucional de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Impulsar la adopción de las estrategias de planeación institucional y su vinculación con procesos de evaluación y apoyar con recursos económicos los programas de desarrollo de las universidades que muestren que se han asumindo compromisos de calidad.

 

SESIC

 

2001 a la fecha

 

 

 

 

Programas

Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Evaluar programas de licenciaturas y posgrados por pares académicos.

 

CONAEVA

1990 a la fecha

 

Consejo de Acreditación de Programas de la Educación Superior (COPAES)

Acreditar programas de licenciatura.

 

COPAES/Organismos acreditadores

1998 a la fecha

 

Indirectamente

Patrón de Posgrados de Excelencia

Evaluar programas de posgrado

CONACYT

1990 – 2000

Padrón Nacional del Posgrado (PNP) y Programa de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP)

Evaluar programas de posgrado

 

CONACYT

 

2001

 

 

 

Académicos

Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Evaluar la producción de los investigadores y establecer un estímulo económico a su desempeño.

 

CONACYT

 

1984

 

Becas al desempeño docente

Evaluar el trabajo académico y establecer un estímulo económico a su desempeño.

Secretaría de Hacienda/Subsecretaría de Educación Superior

1990 – 1992

 

Carrera docente (Programas de estímulos)

Evaluar el trabajo académico y establecer un estímulo económico a su desempeño.

Secretaría de Hacienda/Subsecretaría de Educación Superior

1992 a la fecha

 

Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)

Apoyar con becas la obtención de grado y apoyar la infraestructura que requieren los académicos.

ANUIES/SESIC

1996

Indirectamente

 

 

Estudiantes

Examen de ingreso a la Educación Media Superior (EXANI – 1)

Dar información sobre rendimiento académico de los estudiantes para decidir su ingreso a educación media supeior.

 

Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) Asociación Civil

 

1993

 

No

Examen de Ingreso a la Educaicón Superior (EXANI – 2)

Examen de Egreso de la Educación Superior (EGEL)

Permitir la titulación de los egresados.

Fuente de información: Díaz, A. (2007, p. 62 - 64)


Desarrollo
Las instituciones de educación superior (IES) tienen el compromiso de trabajar en la línea de la calidad y la mejora continua, en este sentido es prioritario que todos los días se realicen acciones concretas que sigan los indicadores de evaluación, acreditación y certificación, si desde el inicio de nuestras actividades conocemos la norma oficial, criterios o indicadores, no tendremos que realizar un trabajo apresurado o “simulado” en los momentos de auditoria, evaluación, certificación o acreditación, debido a que siempre estaremos en la línea de la calidad.
Caldeiro, G. (2009) expresa que:
La evaluación de programas educativos supone un conjunto de destrezas y habilidades orientadas a determinar si los servicios prestados son necesarios, si se utilizan, si son suficientes, si se dan en los términos planificados, si ayudan dentro de un costo razonable o si incluso, provocan efectos no deseados.  Una evaluación formal de la calidad en los programas educativos, es un punto de partida para el entendimiento de: 1) La dimensión del problema de  calidad y 2) las áreas que demandan atención. Se puede desarrollar una estrategia manteniendo los pies en la tierra.

Evaluación de programas educativos de calidad será el término que se use para describir una revisión del estado de la calidad en todo el sistema educativo, que incluye: costo de la baja calidad, posición en el mercado, cultura de la calidad en el sistema y operación del sistema de la calidad en la educación.
La utilización de modelos es una herramienta metodológica útil para el análisis tanto institucional como de las formas de gobierno, que incluye la formulación de políticas, sus supuestos y expectativas. En el caso de la educación superior, su estudio brinda elementos importantes para comprender la construcción social del trinomio ciencia-cultura-tecnología.
En México existen los CIEES, el cual tiene entre sus funciones la evaluación de programas educativos en las Instituciones de Educación Superior:
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES) es un organismo que se estableció a partir de 1991. Los CIEES fueron creados primero como un programa dependiente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y, a partir de 2009, se constituyó como un organismo independiente de la ANUIES con la figura legal de asociación civil (sin fines de lucro).
En 1991 la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) propuso la creación de los CIEES como un programa no gubernamental al que se le asignaron las funciones de evaluación diagnóstica de los programas educativos y las funciones institucionales, la acreditación de los programas y unidades académicas, la dictaminación de proyectos y la asesoría a las instituciones de educación superior. Los CIEES están organizados en nueve comités disciplinares, siete comités evalúan programas educativos (carreras) y los otros dos evalúan funciones institucionales.  (CIEES, pag. 6)
Es indudable que todos los niveles y programas de evaluación son importantes y tomando en consideración que el programa educativo es uno de los ejes de toda IES, se presenta esta propuesta de un instrumento que reúne la esencia de los indicadores que manejan los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con la intención de que sea una herramienta útil en el análisis situacional de un programa educativo.

El instrumento denominado Lista de Cotejo para el Análisis Situacional de un Programa Educativo, con base en los indicadores de CIEES, se encuentra integrado por diez variables, integradas por 61 indicadores y un total de 143 ítems. En la columna de ponderación se coloca el valor de 1 cuando se cubra el indicador y 0 si no se cubre, en el apartado de observaciones se proporciona información que permita ampliar el indicador, solo si es necesario.  Seguidamente se muestra el instrumento con valores que serán usados como ejemplo:

Lista de Cotejo para el Análisis Situacional de un Programa Educativo, con base en los indicadores de CIEES
Guerrero, J. (2011)

Programa educativo:____________________
IES: _________________________________
Fecha de evaluación: ____________________
Responsable de la evaluación: _______________

VARIABLE

INDICADORES

ÍTEMS

PONDERACIÓN

OBSERVACIONES

Contexto regional e institucional

Contexto regional e institucional

1. Copia del oficio de registro del programa educativo ante la Dirección General de Profesiones.

1

 

2. Documentos con información acerca de la población total del estado y de la localidad donde se ubica la dependencia; p. ej. Impresos con datos obtenidos de INEGI y otros similares.

1

 

3. Documentos con información acerca de la actividad económica preponderante de la región y de la localidad

1

 

4. Documentos con información acerca de la matrícula de educación superior en el estado y en la localidad.

1

 

5. Documentos con información acerca de la matrícula de programas educativos similares existentes en la región.

1

 

6. Documento oficial con el listado de los programas educativos que se imparten en la dependencia, incluyendo su matrícula actual.

1

 

7. Documento oficial del organigrama funcional de la dependencia.

1

 

8. Mapa curricular y/o estructura curricular del plan de estudios del programa educativo

1

 

9. Información obligatoria (con todos sus formatos adjuntos) debidamente requisitada.

1

 

1. Normatividad y políticas generales

1). Registro oficial del PE

1.1.      Documento oficial de la aprobación del programa educativo por la máxima autoridad de la institución.

1

 

1.2.      Documento oficial del registro del programa educativo ante la instancia que emite las cédulas profesionales.

1

 

1.3.      Los documento correspondientes en el caso de cambio de nombre.

N/A

 

2). Misión y visión

2.1       Acta del cuerpo colegiado o documento oficial en que se asiente la aprobación de la misión y la visión institucionales.

1

 

2.2       Descripción y ejemplos de los medios de comunicación interna y externa de la misión y de la visión.

1

 

3). Marco jurídico

3.1       Conjunto de leyes, reglamentos y estatutos que regulan el desarrollo del programa educativo, tales como lineamientos para el diseño curricular, procedimientos que regulan las acciones del personal académico  y de los estudiantes, otros. (Disponible para la visita, no anexar en carpeta)

1

 

3.2       Relación de los medios de difusión de la normatividad del programa educativo.

0

 

4) Políticas de asignación del gasto y rendición de cuentas

4.1       Copia de los oficios de asignación de presupuesto y de los estados de cuenta del ejercicio presupuestal.

0

No existe un presupuesto para PAG, se tomó de los otros PE

4.2       Informe anual del director.

0

 

5) Clima organizacional

5.1       Opiniones recientes de la comunidad sobre el clima organizacional tanto institucional como el de las dependencias académicas.

0

 

2. Planeación – evaluación

6) Plan de desarrollo de la Dependencia

6.1       Evidencia de la participación del personal directivo, órganos colegiados, personal académico, estudiantes, personal no académico, egresados, representantes del sector productivo y gubernamental, otros en la formulación del plan de desarrollo.

1

Únicamente el personal Directivo, académico y estudiantes.

6.2       Copia del plan de desarrollo de la Dependencia.

0

 

7) Proyectos de mejoramiento y aseguramiento de la calidad del programa educativo

7.1       Documentos oficiales de los programas de apoyo, por ejemplo: PIFI, PROMEP, PIFOP  u otros.

1

 

7.2       Copia de los informes de: autoevaluación, evaluación diagnóstica o seguimiento, en su caso.

1

 

7.3       Copia de los informes del organismo acreditador.

N/A

 

7.4       Documentación de las mejores prácticas y de estudios de caso.

0

 

7.5       Protocolos de los proyectos de mejora.

0

 

3. Modelo educativo y plan de estudios

8) Modelo educativo

8.1       Documento que contenga los fundamentos teóricos y metodológicos del modelo educativo que le sirve de base al programa educativo.

1

 

8.2       Acta del cuerpo colegiado respectivo donde se asiente que se aprobó el modelo educativo y el plan de estudios con todos sus elementos.

1

 

9) Fundamentos del plan de estudios

9.1       Acta del cuerpo colegiado respectivo donde se asiente que se aprobó el modelo educativo y el plan de estudios con todos sus elementos.

1

 

9.2       Ejemplos de medios de comunicación utilizados para la divulgación de los objetivos y metas del plan de estudios.

0

 

10) Perfil de egreso

10.1        Acta del cuerpo colegiado respectivo donde se asiente que se aprobó el modelo educativo y el plan de estudios con todos sus elementos.

1

 

10.2        Ejemplos de medios de comunicación utilizados para la divulgación de la información relativa al perfil de egreso.

0

 

11) Plan de estudios

11.1        Acta del cuerpo colegiado respectivo donde se asiente que se aprobó el modelo educativo y el plan de estudios con todos sus elementos.

1

 

11.2        Documento del plan de estudios.

1

 

11.3        Mapa curricular, estructura curricular o documento equivalente, que contenga el tipo de organización curricular (tronco común, departamental, módulos, períodos…) y su duración en horas y créditos.

1

 

11.4        Guía del estudiante o documento equivalente donde conste la información relativa al conjunto de las asignaturas.

0

 

11.5        Programas por asignatura en formato único y con todos sus requisitos. 

1

 

12) Perfil de ingreso

12.1.          Acta del cuerpo colegiado respectivo donde se asiente que se aprobó el modelo educativo y el plan de estudios con todos sus elementos.

1

 

12.2.          Ejemplos de los medios y canales de comunicación utilizados para la divulgación de la información relativa al perfil de ingreso y a los requisitos administrativos, incluyendo a las instituciones de educación media superior.

1

 

13) Cumplimiento temático del plan de estudios

13.1        Resultados de encuestas u otros mecanismos con estudiantes.

0

 

13.2         Mecanismos institucionales para verificar el cumplimiento temático de cada asignatura.

0

 

14) Actualización del plan de estudios y de las asignaturas

14.1        Evidencia documentada de la participación de cuerpos colegiados, académicos, alumnos, egresados y sector productivo, en la actualización y revisión del plan de estudios por ejemplo, actas de academias, cuestionarios de encuestas aplicadas y su procesamiento.

1

No participan egresados, por no existir en ese momento.

14.2        Documentación institucional sobre el proceso de revisión del plan de  estudios y de los contenidos, su descripción y periodicidad.

1

 

14.3        Acta del cuerpo colegiado respectivo donde se asiente la aprobación y  actualización del plan de estudios y/o de los contenidos de las asignaturas.

N/A

 

15) Métodos de enseñanza-aprendizaje

15.1        Relación de recursos didácticos disponibles para su utilización por profesores y estudiantes.

1

 

15.2        Resultados de informes, encuestas, y otros mecanismos aplicados a profesores.

0

 

16) Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

16.1        Relación de los medios de evaluación utilizados.

0

 

16.2        Evidencia documental de la utilización de los medios en los procedimientos de evaluación.

0

 

17) Utilización de tecnologías educativa y de la información

17.1        Relación de los recursos tecnológicos, documentales y materiales educativos en apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

1

 

17.2        Evidencia documental de la utilización de los recursos tecnológicos, documentales y materiales educativos en apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

0

 

18) Servicio social

18.1        Acta del cuerpo colegiado respectivo donde se asiente que se aprobó el modelo educativo y el plan de estudios con todos sus elementos.

1

 

18.2        Descripción de la forma de cumplir el servicio social que contenga objetivos, contenidos, acciones, nivel de participación y resultados.

0

 

18.3        Procedimientos para evaluar y revisar periódicamente el cumplimiento del servicio social.

0

 

4. Alumnos

19) Ingreso de estudiantes

19.1        Relación de atributos que deben reunir los aspirantes a ingresar (perfil de ingreso) contenidos en el plan de estudios.

1

 

19.2        Examen de selección utilizado y sus resultados. 

1

 

19.3        Ejemplos de los medios de difusión utilizados para hacer pública la información relativa al perfil de ingreso.

1

 

20) Trayectoria escolar

20.1        Bases de datos y estadísticas de la trayectoria de al menos las tres cohortes generacionales más recientes.

1

 

21) Programa de titulación

21.1        Documentación oficial de las opciones y mecanismos de titulación.

1

 

21.2        Una muestra de los trabajos de titulación: tesis, reportes, memorias, etc.

0

La titulación se está realizando por Seminario.

21.3        Bases de datos y estadísticas de titulación al menos de las tres cohortes generacionales previas a la más reciente.

1

 

22) Movilidad e intercambio de estudiantes

22.1        Programa de movilidad estudiantil y documento que muestre los requisitos y resultados de la movilidad con otras IES, tanto nacionales como del extranjero y la normatividad que lo regule.

1

Sí existe pero no tuvieron participación los Alumnos.

22.2        Ejemplos de los mecanismos utilizados para fomentar la movilidad nacional e internacional del estudiante.

1

 

23) Programa de educación continúa.

23.1        Relación de cursos, talleres y diplomados y la normatividad que los regula.

1

A través de la CGA.

23.2        Ejemplo de los medios de difusión utilizados para hacer accesible la información a los egresados y a los sectores externos.

1

Sitio Web.

5. Personal académico

24) Personal académico

24.1        Relación del personal académico adscrito al programa educativo, clasificado por forma de contratación y tiempo de dedicación, y por grado académico obtenido o nivel de estudios.

1

Estructura académica

24.2        Carga académica detallada del personal académico incluido su horario.

1

 

24.3        Horarios de los grupos escolares o de las secciones, o de las asignaturas que se imparten, según sea el caso.

1

 

24.4        Documentos probatorios de reconocimiento de perfil PROMEP.

0

 

25) Membresía del personal académico al SIN, al SNCA o a otros organismos académicos

25.1        Constancias de la membresía y participación en el SNI, SNCA, colegios y organizaciones profesionales y académicas, tanto nacionales como del extranjero.

0

 

26) Carga académica diversificada

26.1        Expedientes individuales del personal académico (Disponibles para la visita. No anexar en carpeta).

1

 

27) Programa de superación académica

27.1        Relación de las actividades de superación académica que contenga la descripción de las mismas, objetivos, contenidos, acciones, nivel de participación y resultados.

0

 

28) Movilidad e intercambio de profesores

28.1        Programa de movilidad de personal académico y documento que muestre los requisitos y resultados de la movilidad con otras IES, tanto nacionales como del extranjero y la normatividad que lo regule.

0

 

28.2        Ejemplos de los mecanismos utilizados para fomentar la movilidad nacional e internacional del personal académico.

0

 

29) Evaluación del personal académico

29.1        Documentos que muestren los resultados de la evaluación del personal académico y en cuya base  se tomen decisiones para ofrecer programas correctivos como: capacitación docente y disciplinaria, apoyos, etc.

0

 

30) Estímulos al desempeño del personal académico

30.1        Documentos que muestren los resultados de la evaluación del personal académico y su correspondiente otorgamiento de estímulos.

1

No participan los de PAG, al no ser PTC.

31) Formas de organización del trabajo del personal académico

31.1        Integración y evidencia del trabajo de academias y grupos de trabajo del personal académico.

1

 

31.2        Constancias de registro de los cuerpos académicos en la SEP.

0

 

6. Servicios de apoyo a los estudiantes

32) Asesoría de apoyo al aprendizaje

32.1        Relación de las actividades de asesoría, que contenga la descripción de las mismas, objetivos, contenidos, acciones, nivel de participación y resultados.

0

 

33) Servicios de tutoría en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

33.1        Constancias de asignación de tutorandos al personal académico del programa

0

Institucionalmente se aplica, pero en el PE no.

33.3        Relación de las actividades de tutoría, que contenga la descripción de las mismas, objetivos, contenidos, acciones, lista de alumnos de cada tutor y resultados.

0

 

34) Programa de apoyo para la inserción laboral

34.1        Relación de los programas de orientación profesional que faciliten la inserción laboral de los  estudiantes, que contenga la descripción de los mismos, objetivos, contenidos, acciones, nivel de participación y resultados.

0

 

35) Actividades complementarias para la formación integral

35.1        Relación de las actividades destinadas a la formación integral del estudiante, de orden cultural, humanístico, deportivo, recreativo, de cooperación y de voluntariado y de programas de autoaprendizaje que contenga la descripción de los mismos, objetivos, contenidos, acciones, nivel de participación y resultados.

0

 

36) Programa de enseñanza de idiomas

36.1        Inventario de la infraestructura para la enseñanza de idiomas.

0

 

36.2        Documentación que contenga la descripción del programa, objetivos, nivel de participación y resultados.

1

Lo maneja el CELE

37) Programa de becas

37.1        Relación que contenga la descripción de los programas vigentes en la institución (pronabes, institucionales, otros), objetivos, nivel de participación y resultados, así como la normatividad para su evaluación.

1

Lo maneja la CGA

38) Reconocimiento a los estudiantes de alto desempeño

38.1        Normatividad para el reconocimiento al desempeño de los estudiantes y la relación de acciones y resultados.

1

Lo maneja la CGA

7. Instalaciones, equipos y servicios

39) Aulas

39.1        Planos o croquis de las instalaciones. (Disponible para la visita. No anexar en carpeta)

1

 

39.2        Relación, ubicación y nivel de utilización de aulas según la matricula atendida por el programa educativo.

1

 

39.3        Tipología y equipamiento de las aulas (pizarrones, retroproyectores, proyectores multimedia o cañones, otros)

1

 

40) Espacios para profesores

40.1        Planos o croquis de las instalaciones.

1

 

40.2        Documentos en donde se especifique la asignación y la tipología de los espacios destinados al desarrollo de las actividades del personal académico incluyendo equipamiento por espacio o global.

1

 

41) Laboratorios y talleres

41.1        Planos o croquis de las instalaciones. (Disponible para la visita. No anexar en carpeta)

0

 

41.2        Lineamientos para el uso y mantenimiento de laboratorios y talleres, incluyendo, horarios, señalamiento y protección para los usuarios.

0

 

41.3        Descripción del equipamiento existente.

0

 

41.4        Políticas para el suministro oportuno de materiales e insumos.

0

 

41.5        Documentos que muestren el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana correspondiente (Secretaría de Salud, SEMARNAP, otras).

0

 

42) Instalaciones especiales y espacios para encuentros académicos

42.1        Planos o croquis de las instalaciones. (Disponible para la visita. No anexar en carpeta)

0

 

42.2        Lineamientos para el uso y mantenimiento de instalaciones especiales, incluyendo, horarios, señalamiento y protección para los usuarios.

0

 

43) Biblioteca

43.1        Planos o croquis de las instalaciones. (Disponible para la visita. No anexar en carpeta)

1

 

43.2        Lineamientos para el uso y mantenimiento de servicios bibliotecarios, incluyendo, horarios, señalamiento y medios de protección para el acervo y los usuarios.

1

 

43.4        Estadísticas de utilización de los servicios bibliotecarios, incluido el tamaño de sus acervos por títulos y por volúmenes así como proporción de volúmenes por estudiante por programa educativo.

1

 

43.5        Descripción de otros acervos (publicaciones electrónicas, bases de datos, hemeroteca, videotecas, otros).

0

 

44) Servicios de cómputo

44.1        Planos o croquis de las instalaciones. (Disponible para la visita. No anexar en carpeta)

1

 

44.2        Lineamientos para el uso y mantenimiento de servicios de cómputo, incluyendo, horarios, señalamiento y medios de protección para el equipo y los usuarios.

1

 

44.3        Descripción del equipamiento existente y de otros servicios tales como telemática, videoconferencias, telefonía IP.

0

 

44.4        Estadísticas de utilización de los servicios de cómputo y proporción de usuarios por equipo.

1

 

44.5        Relación de programas (software) utilizados con licencia.

0

 

44.6        Convenios con redes afines.

0

 

45) Servicios de apoyo

45.1        Descripción del tipo de servicios de apoyo a los estudiantes y  su nivel de utilización.

1

Lo maneja la CGA

45.2        Datos generales referentes al funcionamiento de cada uno de los servicios de apoyo a los estudiantes.

1

Lo maneja la CGA

46) Programa de infraestructura y mantenimiento de instalaciones y equipos

46.1        Programa de infraestructura y mantenimiento.

1

 

47) Programa de seguridad, de higiene y de protección civil

47.1        Programa de seguridad e higiene.

1

 

47.2        Acuerdos de coordinación con las instancias institucionales y/o gubernamentales.

1

 

8. Trascendencia del programa

48) Cobertura social del programa educativo

48.1        Listado numerado de aspirantes y estudiantes aceptados al programa educativo.

1

 

48.2        Listados numerados de estudiantes aceptados en primera y en segunda opción.

1

 

49) Vínculo permanente egresado - institución

49.1 Descripción de las alternativas de educación formal y no formal que se ofrecen a los egresados.

0

 

49.2 Estadísticas de los egresados que realizan estudios de posgrado y de educación continua.

0

 

49.3  Acta constitutiva de la asociación de egresados.

0

 

50) Seguimiento de egresados

50.1 Documentos descriptivos del sistema de seguimiento de egresados.

1

Lo maneja la CGA

50.2 Base de datos de egresados actualizada.

0

 

50.3 Base de datos de empleadores.

0

 

50.4 Estudios de seguimiento de egresados, periodicidad, resultados y conclusiones.

0

 

51) Eficiencia terminal y de titulación

51.1 Listado de alumnos inscritos por cohorte generacional.

1

 

51.2 Listado de egresados por cohorte generacional.

1

 

51.3 Listado de los egresados titulados en los tres últimos años, por cohorte generacional y por opción de titulación.

1

 

51.4 Indicador de la eficiencia terminal.

0

 

51.5 Indicador de la eficiencia de titulación.

0

 

Carpeta 9: Productividad académica

9.1 Docencia

52.1 Listado de productos académicos para la docencia.

0

 

52) Desarrollo de tecnología educativa: innovaciones y elaboración de recursos de apoyo al aprendizaje

52.2 Otros medios de verificación (describir)

0

 

53) Mejoramiento de la docencia: actualización pedagógica y/o disciplinaria

53.1 Listado y descripción de actividades de superación académica realizadas.

0

 

54) Participación en encuentros académicos

 54.1 Listado de trabajos presentados en encuentros académicos en los tres años más recientes.

0

 

55) Dirección de tesis, tesinas y proyectos terminales o profesionales

55.1 Listado de tesis, tesinas y proyectos terminales o profesionales concluidos en los tres años más recientes.

0

 

9.2 Investigación

56.1 Listados de cuerpos académicos y otros grupos de trabajo, así como sus respectivas líneas de generación, aplicación del conocimiento y proyectos.

0

 

56) Líneas de generación y aplicación del conocimiento

56.2 Constancias de registro de los cuerpos académicos en la SEP.

0

 

56.3 Documentos de registro de proyectos de investigación y/o de aplicación del conocimiento.

0

 

56.4 Listado de proyectos de investigación y/o desarrollo y de los de aplicación del conocimiento.

0

 

56.5 Listado de los productos de la investigación.

0

 

56.6 Listado de los productos de innovación y desarrollo tecnológico.

0

 

56.7 Una muestra de los productos de investigación. (Disponible para la visita. No anexar en carpeta)

0

 

56.8 Convenios de redes con otras instituciones.

0

 

57) Creación artística

57.1 Listado de obras originales, presentaciones, etc.

0

 

58) Articulación de la investigación con la docencia

58.1 Listado y muestra de productos de investigación aplicados en la docencia. (Anexar en carpeta solamente el listado.  La muestra de productos debe estar disponible para la visita y no anexarse en carpeta)

0

 

Carpeta 10: Vinculación con los sectores de la sociedad

59) Vínculos formales

59.1 Descripción de los mecanismos de vinculación, que contenga los objetivos, contenidos, acciones, nivel de participación y resultados.

0

 

59.2 Copia de convenios o contratos vigentes con los sectores correspondientes.

0

 

60) Fuentes extraordinarias de financiamiento

60.1 Descripción de los mecanismos de obtención de recursos extraordinarios, que contenga los objetivos, contenidos, acciones, nivel de participación y resultados.

0

 

61) Evolución del programa

61.1 Documentación de los estudios realizados.

0

 

PUNTUACIÓN TOTAL

73

Como se puede observar, la puntuación obtenida en el escenario ficticio es de 73. Para comprender mejor los resultados obtenidos, los valores son resumidos por variable y se colocan en la siguiente tabla:

Tabla 2.  Análisis de los resultados con base en los indicadores de los CIEES

VARIABLE (CARPETA)

INDICADOR

ITEMS

PORCENTAJE

RESULTADOS POR CARPETA

PORCENTAJE

0

Contexto regional

9

6.29

9

6.29

1

Normatividad y políticas generales

9

6.29

5

3.50

2

Planeación y evaluación

6

4.20

3

2.10

3

Modelo educativo y plan de estudios

26

18.18

15

10.49

4

Alumnos

11

7.69

10

6.99

5

Personal académico

13

9.09

6

4.20

6

Servicios de apoyo a los estudiantes

9

6.29

3

2.10

7

Instalaciones, equipos y servicios

27

18.88

16

11.19

8

trascendencia del programa

14

9.79

6

4.20

9

Productividad académica

15

10.49

0

0.00

10

Vinculación con los sectores de la sociedad

4

2.80

0

0.00

 

 

143

100

73

50.69

Al realizar la aplicación de los dos instrumentos, se obtienen datos valiosos, de los cuales se deriva la siguiente interpretación que se da: el PE evaluado solo cubre el 50.69% de los indicadores, ante este escenario se deben determinar las acciones que permitan mejorar las áreas de oportunidad, aquellas en que los resultados obtenidos sean menores al 60% de los ítems totales de cada variable. En este escenario serían las variables: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10,  nueve de once variables, lo cual refleja un estado crítico del programa educativo evaluado.

Conclusiones
Es impostergable una renovación profunda del sistema nacional de educación para que las nuevas generaciones sean formadas con capacidades y competencias que les permitan salir adelante en un mundo cada vez más competitivo, obtener mejores empleos, y contribuir exitosamente a un México con crecimiento económico y mejores oportunidades para el desarrollo humano.
La acreditación de la calidad de la oferta educativa es esencial para mantener el valor social y económico de la educación superior. Con el fortalecimiento de los mecanismos y regulatorios y de aseguramiento de la calidad se detendrá la proliferación de programas que no reúnen los estándares de calidad y limitan la formación de los ciudadanos productivos y competitivos que requiere el país. La calidad se convirtió en una prioridad fundamental para la mayoría de las organizaciones educativas. El servicio visto como una anticipación a las necesidades del cliente.
Los instrumentos diseñados: Lista de cotejo para el análisis situacional de un programa educativo, con base en los indicadores de CIEES yCuadro de análisis de los resultados con base en los indicadores de los CIEES, permiten identificar de forma fácil y confiable el estado en que se encuentra un programa educativo.
La idea es tener una mayor precisión, confiabilidad e integridad en los procesos generales para la administración de la calidad. Enfatizar la calidad puede ser un apoyo que identifique y elimine las causas de los errores, evitando el trabajar de nuevo (re trabajo), reduciendo costos y logrando más eficiencia.
Es recomendable que todo el personal conozca desde un principio los indicadores que solicitan los organismos evaluadores, acreditadores y certificadores, para que se trabaje desde inicio en la línea de calidad y se faciliten los procesos posteriores.
Son esenciales tanto los insumos de la fuerza de trabajo como su cooperación. Los papales que desempeña el personal de fuerza de trabajo que incluyen:

La calidad y su búsqueda continua, nos llevan a ser mejores cada vez como personas, como comunidad y con calidad de vida. Hay que ver a la calidad no como una meta sino, como una búsqueda permanente de ella. Tal vez nunca lleguemos a la calidad en su máxima expresión, pero siempre debemos ubicarnos en el camino de la calidad y tenerla presente como búsqueda. Tal vez ya no planteada solo como propuesta administrativa avanzada, como teoría de la calidad total y sus variantes (Benchmarking, despliegue de la función de calidad, etc.), sino en su modalidad de calidad en el servicio hacia la calidad de vida, con la meta de contribuir a la formación de mejores Seres Humanos, que es lo que realmente necesitamos en el escenario actual que nos ha tocado vivir.

Bibliografía
DÍAZ Á.  y  Pacheco T. (2007).  Evaluación y cambio institucional. Paidós Educador. México. 227 pp.
CALDEIRO, G. (2008)  Evaluación de programas educativos. Consultado el 11 de abril de 2009.  Disponible en: http://educacion.idoneos.com/index.php/372461#Evaluaci%C3%B3n-de-programas-educativos
JURAN J.M. (2001), ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DE LA CALIDAD. Mc Graw Hill. México. 145 pp.
CIEES. Consultado el 29 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.ciees.edu.mx/ http://www.ciees.edu.mx/images/documentos/Procedimiento%20general%20para%20la%20evaluacion%20de%20programas%20y%20funciones%20en%20la%20educacion%20superior.pdf